Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
mundo
- m. Conjunto de todas las cosas creadas:
Dios creó el mundo en siete días. - El planeta Tierra:
el mundo es redondo. - El género humano:
el mundo le dio la razón. - La sociedad humana:
burlarse del mundo. - Cada una de las partes, reales o imaginarias, en que puede clasificarse todo lo que existe:
el mundo de los números. - Parte de la sociedad humana caracterizada por alguna cualidad o circunstancia común:
el mundo del deporte. - La vida secular, en contraposición a la monástica:
dejar el mundo. - Experiencia de la vida y del trato social:
tener mucho mundo. - el mundo antiguo o el Viejo Mundo El conocido antes del descubrimiento de América, es decir, África, Asia y Europa:
el chocolate llegó al Viejo Mundo desde América. - Sociedad humana durante la Edad Antigua:
el politeísmo del mundo antiguo. - el Nuevo Mundo Las dos Américas, descubiertas a fines del siglo xv:
Colón descubrió el Nuevo Mundo en 1492. - el otro mundo El mundo de los muertos:
tiene un pie en el otro mundo. - el Tercer Mundo Denominación que se da al grupo de países caracterizados por su subdesarrollo económico y su situación de dependencia con respecto a los países desarrollados:
campaña para enviar alimentos a los países del Tercer Mundo. - caérsele a alguien el mundo encima loc. col. Desmoralizarse:
cuando me suspendieron se me cayó el mundo encima. - correr o ver mundo loc. Visitar muchos países:
ha visto mucho mundo. - desde que el mundo es mundo loc. col. Desde siempre:
las guerras existen desde que el mundo es mundo. - hacer un mundo de algo loc. col. Dar demasiada importancia a algo que no lo tiene:
hace un mundo de nada. - medio mundo loc. col. Mucha gente:
estaba allí medio mundo. - no ser nada del otro mundo loc. col. No ser extraordinario, sino corriente y vulgar:
este coche no es nada del otro mundo. - valer algo o alguien un mundo loc. col. Valer mucho:
este chico vale un mundo.